La optoelectrónica es el nexo de unión entre los
sistemas ópticos y los sistemas electrónicos. Los componentes optoelectrónicos
son aquellos cuyo funcionamiento está relacionado directamente con la luz.
Usos
Los sistemas
optoelectrónicos están cada vez más de moda. Hoy en día parece imposible mirar
cualquier aparato eléctrico y no ver un panel lleno de luces o de dígitos más o
menos espectaculares. Por ejemplo, la mayoría de los walkman disponen de un
piloto rojo (LED) que nos avisa, que las pilas se han agotado y que deben cambiarse.
Los tubos de rayos catódicos con los que funcionan los osciloscopios analógicos
y los televisores, las pantallas de cristal líquido, los modernos sistemas de
comunicaciones mediante fibra óptica. Los dispositivos optoelectrónicos se
denominan opto aisladores o dispositivos de acoplamiento óptico. La optoelectrónica
simplemente se dedican a todo objeto u/o cosa que esté relacionado con la luz
por ejemplo los celulares, aparatos electrónicos etc.
DISPOSITIVOS OPTOELECTRONICOS BÁSICOS
A nivel de
componentes podemos distinguir tres tipos de dispositivos:
Dispositivos emisores: emiten luz al ser activados por
energía eléctrica. Son dispositivos que transforman la energía eléctrica en
energía luminosa. A este nivel corresponden los diodos LED o los LÁSER.
Dispositivos detectores: generan una pequeña señal eléctrica
al ser iluminados. Transforma, pues, la energía luminosa en energía eléctrica.
Dispositivos fotoconductores: Conducen la radiación luminosa desde
un emisor a un receptor. No se producen transformaciones de energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario